Exploración neuropsicológica en español

Exploración neuropsicológica en español

49,00  IVA incluido

  • Obra de interés para todos los neuropsicólogos hispanohablantes
  • Realizada por más de 40 colaboradores
  • Adaptaciones de la evaluación a los seis macrodialectos hispanoamericanos: mexicano, caribeño, centroamericano, andino, austral y chileno
  • Listados de diferencias léxicas entre países
  • Láminas de exploración adaptadas a la realidad hispanoamericana
  • Cotejado con el Diccionario de Americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española y el diccionario de la Real Academia Española

Descarga una muestra

Descarga los preliminares

Categoria:

Del prólogo de la obra…

El Test Barcelona-2, Exploración neuropsicológica en español. Adaptaciones dialectales hispanoamericanas fundamentales nos conduce al encuentro de los dialectos del español, a la complejidad de evaluar con un mismo instrumento a los hablantes de esta gran comunidad lingüística, y con ello, marca nuevas rutas para la comprensión del multilingüismo y de la diversidad cultural. Los caminos del español son múltiples y variados, al igual que las voces de los pueblos originarios que lo acompañan, celebremos esta obra que en sus letras laten los derechos lingüísticos de los hablantes.

Miroslava Cruz Aldrete

Profesora Investigadora. Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades

Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, México

 

Ejemplo de diferencias léxicas dialectales hispanoamericanas

  • Plátano. DRAE: “Planta herbácea de grandes dimensiones, que en algunos países llaman banano. Pertenece a la familia de las musáceas” / “Fruto comestible del plátano (planta musácea)”. Según Wikipedia, también se utiliza en Bo, Ch, Cu:O, Ec (costa), Mx Pe.
  • Banana. DRAE: Voz del Congo. “Plátano” (fruto) (Ar, Bo:S, Ec, Py, Ur); “Variedad de plátano” (fruto) (Ho, Ur). El DA indica que la palabra llega a través del inglés.
  • Banano. DA: “Guineo, fruto” (Ar, Bo, Co, CR, ES, GuHoNiPaPeUr; se considera también femenino en Bo, Co, Ec, Gu Ho.
  • Guineo. DRAE: “Plátano guineo” o “Fruto del guineo” (Bo, CR, Cu:E, Ec, ES, Gu, Ho:N,C,O, Mx, Ni, Pa, Pe, PR, RD, Ve:O).
  • Cambur. DRAE: “Planta de la familia de las musáceas, parecida al plátano, (…) fruto más redondeado, e igualmente comestible”. DA: “Guineo, fruto” (Pa, Ve; es poco usado en Ec y se usa junto a “cambure” o “cambur” en Pa (este último en zonas rurales).
  • Gualele. Esta palabra no aparece en el DRAE ni en DA. “plátano” (Bo) (véase Wikipedia).
  • DA y DRAE: “plátano guineo” (Bo, Co, Ec).
  • DA: “guineo” (Ec:O).
  • Mínimo. DA: “guineo, planta y fruto” (Gu, Ho:S,C,E). En el DRAE solamente se hace referencia a Sinónimos (DRAE): [fruto] guineo, maduro, banano.
  • DA: “guineo morado” (PR, rur).