SERIE HISTORIA: A R LURIA - BIOGRAFÍA 2 - INICIO EN LA PSICOLOGÍA
EL INICIO EN LA PSICOLOGÍA
Los inicios de Luria en psicología no fueron sistemáticos ni dirigidos, y la lectura de las obras de Wilhelm Wundt, Hermann Ebbinghaus, Edward Bradford Titchener y Harald Höffding, entre otros, le produjeron cierto disgusto, al hallarlas muy alejadas de la rica conducta concreta del hombre, perdidas en divagaciones abstractas o filosóficas. Otra impresión le produjeron los trabajos de Vladimir Mijailovich Bechterev (Владимир Михайлович Бехтерев) y de Ivan Petrovich Pavlov (Иван Петрович Павлов) en los que se planteaba la posibilidad de medir los procesos centrales a través del estudio de la excitación cutánea.
En la universidad de Kazan se relacionó con personas interesantes como los profesores Kruglikov, Vipper, Sotnikov y otros, que tenían ideas originales en psicología. En esta época organizó y presidió una sociedad de estudiantes con el nombre de “Asociación de Ciencias Sociales”. Se llegó a publicar una serie de monografías. El desarrollo profesional de Luria también estuvo influenciado por el profesor Aleksey Nikolayevich Vasiliev, uno de los autores del libro “Sobre la Economía política imaginaria” (Homskaya, 2001).
Una incursión en el psicoanálisis. Durante esta búsqueda de rumbo en su actividad científica se interesó por el psicoanálisis, colaborando incluso en la fundación, en el año 1922, de un círculo psicoanalítico en Kazan. Luria pretendía aplicar tales conocimientos a los pacientes psiquiátricos de la clínica a la que por aquel entonces estaba vinculado, aunque sin obtener, finalmente, resultados definitivos.
En esta época Luria escribió dos libros: “Principios de Psicología Real” y “Psicoanálisis a la luz de las principales tendencias de la psicología contemporánea”. El primero de estos libros no llegó a publicarse nunca, mientas que el segundo se publicó en Kazan en 1923, y posteriormente en Moscú.
El “Instituto de la Organización Científica del Trabajo” y el encuentro con Bechterev. Aleksandr Romanovich obtuvo un puesto de trabajo como asistente de laboratorio en el “Instituto de la Organización Científica del Trabajo”, en Kazan. Los primeros experimentos realizados se centraron en la fatiga de los trabajadores y su impacto en los tiempos de reacción y la intensidad de la actividad motora. Estos estudios se realizaron usando el cronoscopio de Hipp.
En relación con estos temas de estudio, Luria trabajó para fundar revista. Con este objetivo contactó con V.M. Bechterev y con N.A. Miloslavsky, para que participaran como redactores de la nueva revista, cosa que aceptaron. Es interesante citar que Bechterev pidiera el cambio del título inicialmente propuesto “Problemas de Psicofisiología e Higiene del trabajo” por el de “Problemas de Psicofisiología, Reflexología e Higiene del Trabajo”.
La relación con Bechterev le llevó a estudiar los trabajos de este autor y a visitar San Petersburg. Luria quedó tan impresionado por la atmósfera y el trabajo del inmenso "Instituto de investigación del cerebro" de Petrogrado, que marcó su futuro para el resto de su vida (Homskaya, 2001)
Las dos vertientes: Nomotético e idiográfico. Se ha de destacar que en aquella época, y al cuestionar el significado de la verdadera psicología, Luria decidió que debía aproximarse a los conceptos expuestos por Windelbrand en su Historia de la Filosofía (1901). Era preciso aproximarse tanto a los aspectos concretos y específicos de la persona individual (“lo idiográfico”), como a los principios generales del psiquismo humano (lo “nomotético”), (Luria, 1979). Esta dicotomía le llevaría a hablar de científicos clásicos y románticos.
El primer matrimonio. Durante estos años iniciales en Kazan conoció a la que sería su primera esposa, Vera Nikolayevna Blagovidova (Вера Николаевна Благовидова), estudiante también en la universidad y que sería actriz teatral más tarde en Moscú. Contrajo matrimonio en 1923. Este matrimonio duró hasta 1929. En esta época conoció al gran cineasta Sergei Mijailovich Eisenstein (Сергей Михайлович Эйзенштейн).
Fotografías:
- Ivan Petrovich Pavlov (Riazan 26-9-1849- Leningrado 27-2-1936)
(Иван Петрович Павлов). Imagen: dominio público.
- Vladimir Mijailovich Bechterev (Aldea Sorali de la provincia Vyatka 20-01-1857, Moscú 24-12-1927)
(Владимир Михайлович Бехтерев). Imagen: dominio público.
Jordi Peña-Casanova. Mayo de 2015